HORIZONTE INSTITUCIONAL
MISIÓN
La Institución Educativa
Manuel Atencia Ordóñez tiene como misión, ofrecer a la comunidad Magangueleña y
su área de influencia, el servicio educativo desde un enfoque inclusivo, basado en el modelo
pedagógico constructivista, en principios y valores éticos, que desarrollen
las competencias educativas y la capacidad de convivir armónicamente con las
demás personas.
VISIÓN
Para el año 2022
la Institución Educativa será reconocida en el ámbito local
por la implementación de la jornada única, que brinda educación integral con
énfasis
en deporte y recreación, y se ofrecerá la media técnica en articulación
con el SENA, en aquellas áreas que den respuesta a las necesidades del entorno, donde se circunscribe la
institución y a nivel
comunitario se ofrecerá formación
mediante la formulación e implementación de proyectos transversales como el
PRAE, Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía (PESC), Recreación - Deporte, Democracia, entre otros. Además, aumentará
la cobertura en un 15%, posicionando así a la Institución como una de
las mejores opciones educativas para la atención a la diversidad de la población
en un ambiente de respeto, reconocimiento y solidaridad.
FILOSOFÍA
Pertenecer a la Institución
Educativa Manuel Atencia Ordóñez significa
ser miembro de una comunidad de seres humanos diversos donde todos los niños,
niñas y jóvenes puedan estudiar juntos y gozar de igualdad de oportunidades,
formados integralmente, con
facilidad de establecer relaciones interpersonales afables para convivir
armónicamente con los demás, adaptándose a las situaciones, resolviendo de
manera efectiva las dificultades y tomando decisiones acertadas de acuerdo a la
premisa titular del “respeto a sí mismo y a los demás”.
VALORES
Los valores entendidos como
los conocimientos y expectativas que describen como deben ser el comportamiento
de las personas y la base de todas las relaciones sociales, por tanto para la
Institución educativa Manuel Atencia Ordóñez se fundamenta en los siguientes
valores:
El respeto. Por la dignidad humana y por la naturaleza.
La comunicación asertiva basada en la verdad y la libertad de opinión.
La confianza en sí mismo y en los demás, como base para las relaciones
interpersonales afables.
El desarrollo integral, trabajando todas las dimensiones del ser humano.
PRINCIPIOS DE LA INSTITUCIÓN
El compromiso de esta
Institución está directamente dirigido a ayudar a la comunidad estudiantil a la
construcción de su proyecto general de vida. El verdadero trabajo educativo
consiste en lograr que el estudiantado proyecte en la vida su racionalidad de
ser libre y responsable mediante decisiones inteligentes. De ahí que sea
necesario trazar pasos que permitan desarrollar este programa entre los/las estudiantes.
Los principios básicos pueden definirse dentro de la filosofía institucional,
como conceptos que enuncian potencialidades de los seres humanos, definibles, estructurales,
que han de concebirse instituidos dentro de la vida escolar de cada día
proyectando el perfil de valores del estudiante de la institución. Estos pasos
se sintetizan en las siguientes siete percepciones que permitirán un diálogo
del educando con el mundo que lo rodea para interpretarlo, dialogar con los
hombres y consigo mismo:
§
Libertad
§
Corresponsabilidad
§
Integración
§
Autoridad
§
Participación
§
Conciencia
§
Diversidad
Libertad. El concepto de libertad es uno de los más difíciles de
definir, de aplicar y conformar en el hombre. La libertad que se pretende
transmitir es aquella que estimula en el joven una actitud responsable ante la
vida. Es la capacidad de tomar decisiones conscientes a partir de una conducta
razonada. El estudiante debe aprender que libertad es sinónimo de autonomía. Así
que formar a los educandos en la Libertad en la capacidad de capacidad de
autodeterminación, y en la responsabilidad ante sí mismos y ante la Comunidad
Educativa. Consideramos que la base de esta Libertad radica en la formación
interior.
Corresponsabilidad. La familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el
Estado son corresponsables de la formación, atención, cuidado y
protección de los niños, niñas y adolescentes
desde sus respectivos ámbitos de acción, en torno a los objetivos del Sistema y
de conformidad con lo consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política
y el Código de Infancia y la Adolescencia Ley 1098 de 2006.
Autoridad. La autoridad, su interiorización y el sentido que este
principio tiene en la vida de cada quien, es fundamento básico en la
construcción de una autonomía sana. Será ejercida con respeto y afecto, manteniendo
la equidad. Aprendiendo a obedecer, el alumno aprende a gobernarse a sí mismo y
la conciencia normativa ejercida sobre él y con él, le permite desarrollar el
respeto por los derechos humanos, el cumplimiento de los deberes sociales y el
crecimiento personal. Del adecuado gobierno para y con el estudiante, resultará
posteriormente y en gran medida, su accionar en la gobernabilidad de sí mismo y
de la sociedad que ayude a construir en permanente democracia.
Participación. Participar es compartir con los demás a quienes hemos
descubierto en nuestro diario vivir. Participar es aplicar nuestra consciencia
del mundo que nos rodea. La participación del educando es lo que constituye el
proceso educativo, es lo que nos garantiza la construcción conjunta de la
comunidad educativa. La no participación del educando en este proceso, puede
asumirse como una falla de quienes tenían la responsabilidad de haberlo
motivado. La participación del estudiante depende en gran parte de las
actividades que se organizan y en las cuales se canaliza la creatividad de los
estudiantes. Cuando se ha despertado la conciencia de la persona y se han
provocado reacciones respecto al mundo que lo rodea, es muy fácil llevarlo a
participar en proyectos comunitario
Integración. Integrarse no es sólo participar en una actividad, sino
hacer parte de ella. Integrar al estudiante es llevarlo a sentirse parte
decisiva en las situaciones, en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), en
las relaciones con las demás personas, en la marcha de la Institución. Es
llevar al estudiante a que viva plenamente todos los conocimientos de la
Institución Un estudiante integrado a la vida comunitaria por lo general es
altamente productivo académicamente. No se sentirá aislado, comunicará su
riqueza personal a los demás, recibiendo así mismo de los otros. Integrar al
alumno es canalizar la disciplina de una manera constructiva.
Conciencia. Despertar la conciencia del educando es llevarlo a la
percepción de sí mismo, y a descubrirse como persona en sus relaciones con la
comunidad y el mundo. Es contribuir al reconocimiento de sus capacidades
físicas, intelectuales y espirituales. Es poder contar con una interpretación
más trascendente de la realidad, que conduzca a una realización plena en la
vida, de acuerdo a la voluntad de Dios. Es actuar desde la perspectiva de una
reflexión crítica sobre la existencia y que esta facilite el progreso personal
y social.
Diversidad. Se fundamenta en el reconocimiento,
respeto y valoración de la dignidad propia y ajena, sin discriminación por
razones de género, orientación o identidad sexual, etnia o condición física,
cognitiva, sensorial, social o cultural. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a recibir una educación y formación que se fundamente en una concepción
integral de la persona y la dignidad humana, en ambientes pacíficos, democráticos
e incluyentes.
Cuando se haya recorrido
estos siete pasos e interiorizado los conceptos, se habrá finalizado una etapa
decisiva en la formación de los educandos; éstos se encontrarán así preparados
para enfrentar la universidad y la vida
POLÍTICA DE CALIDAD
La Institución
Educativa Manuel Atencia Ordóñez se compromete con la prestación del servicio
educativo en los niveles de preescolar, básica y media con el énfasis en deporte
y recreación, como también a la formación de jóvenes y adultos, procurando una
educación integral orientada por un recurso humano idóneo, competente y con un
alto sentido de pertenencia y de compromiso en el mejoramiento de la calidad de
vida de los miembros de la comunidad educativa y del entorno.
POLÍTICA INSTITUCIONAL
La institución Educativa Manuel Atencia Ordóñez, pertenece al sector oficial, está comprometida a educar para la vida
seres humanos íntegros, brinda atención educativa
pertinente a la diversidad de la población y a la que se encuentra en situación
de vulnerabilidad; a través de la consolidación de modelos educativos
caracterizados por ser pluralistas, abiertos, flexibles y equitativos, logrando la satisfacción de nuestros miembros, acorde con nuestro
Proyecto Educativo Institucional, con el Plan Educativo Municipal y Nacional.
Esto se logra con la mejora continua de los procesos, la participación activa
de los entes de la comunidad y la comunicación asertiva con las organizaciones
del sector educativo del municipio.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Propiciar una educación para la vida desde lo social, ambiental y
deportivo, a través de un currículo flexible, contextualizado, integrado, interdisciplinario
e intercultural para formar seres humanos integrales.
Promover programas para la comunidad Educativa con el propósito de
mejorar las condiciones de vida de la familia Manuelista y hacerlas partícipes
de la vida institucional.
Organizar la Comunidad Educativa Manuelista a través del Gobierno
Escolar, el Manual y comité de Convivencia, para su consolidación,
participación y la regulación de las relaciones interpersonales, grupales y de
poder.
Presupuestar los recursos económicos y financieros que respondan a las necesidades detectadas a nivel de infraestructura, de dotación de mobiliarios,
libros y materiales didácticos y demás requerimientos para el desarrollo de los
procesos.
METAS
La apropiación por parte de la comunidad Manuelista, del Proyecto
Educativo Institucional, especialmente del Horizonte Institucional, a través de
procesos de sensibilización; para fortalecer la identidad institucional.
El diseño de un currículo flexible, integrado, interdisciplinario e
intercultural, acorde a los Lineamientos y Estándares del MEN y al Modelo
Pedagógico de la institución.
La vinculación de los padres de familia y/o acudientes en el proceso de
formación de sus hijos, a través de su participación en la escuela de padres, madres
y/o acudientes y los consejos (directivo y de padres) para que formen parte
activa y corresponsables de la institución y así contribuyan a la disminución
de los casos de agresividad, conflictos interpersonales y bajo rendimiento
académico.
La organización y consolidación de la Comunidad Educativa Manuelista
para la participación, a través del Gobierno Escolar y el Manual de
Convivencia, los cuales, por su conformación y esencia, regulan las relaciones
interpersonales.
La racionalización, previsión, consecución y ejecución de los recursos
financieros para que respondan a las necesidades detectadas en la Institución
Educativa.
ESTRATEGIAS
Para cumplir la visión, la
Institución Educativa Manuel Atencia Ordóñez educa personas con el propósito de
formar seres íntegros para la vida, por esta razón se plantean estrategias
como:
La cualificación docente mediante la auto-evaluación y formación
permanente en lo pedagógico, tecnológico, científico y humanístico; para un
quehacer dinámico, reflexivo, crítico e innovador.
Un currículo contextualizado, flexible, integrado; acorde con los
Lineamientos y Estándares del MEN y con el Modelo Pedagógico de la institución.
La construcción, adecuación y dotación de la planta física para ampliar
la cobertura y ofrecer bienestar a los integrantes de la Comunidad, a través de
un servicio educativo de calidad.
Para ser reconocidos como una organización competente, sostenible y
productiva, la institución implementará un convenio interinstitucional con el Servicio Nacional de Enseñanza Aprendizaje
(SENA), para la comunidad estudiantil en el componente de recreación y deporte,
y para las familias y/o acudientes en artes y oficios.
La Misión se dinamiza a
través de:
La formación integral y holística de los estudiantes mediante la puesta
en práctica del Modelo Pedagógico Constructivista, con enfoque de aprendizaje
significativo apoyado en los cuatro pilares básicos de la educación, como son el saber ser, saber conocer, saber hacer y
saber convivir; evidenciada en las prácticas pedagógicas, en el modelo de
evaluación y en el desempeño de los estudiantes.
La actitud ética, dinámica, innovadora, humana, comprometida del cuerpo
docente; quienes son modelo de formación para los estudiantes en el desarrollo
de los procesos educativos.
El ambiente armónico de la institución
se vivencia en la formación en valores, a través de actividades como:
convivencias, salidas pedagógicas campeonatos deportivos interclases, retiros
de docentes y estudiantes.
INSIGNIAS
ESCUDO
SIGNIFICADO: el saber, el conocimiento en el
plantel, que es el templo de minerva, es orlado por los laureles de la
victoria, la cual transciende de la frontera de allende
LA BANDERA: Conformada por
dos franjas horizontales de igual anchura, siendo el color blanco la superior y
de color verde la inferior, con un triángulo isósceles de color rojo, cuya base
coincide con el borde del asta de la bandera. Dentro de esta se encuentra el
escudo del colegio que le da la fuerza y la singularidad de lo que somos.
Significado de los colores:
Los colores
establecidos en la bandera hacen parte de la razón de ser y un quehacer diario que
representa a toda la comunidad manuelista. Sus significados son los siguientes:
Rojo: amor espiritual
proveniente del corazón, representa todas las formas de vitalidad, las ansias
de logro y de vencer, el valor y la fuerza.
Blanco: Representa la honestidad,
la pureza, la transparencia y la paz.
Verde: Significa fe,
esperanza, armonía, meditación y espíritu. Tiene la connotación de equilibrio
entre el hombre y su entorno. Simboliza el conocimiento, la razón y el medio
ambiente.
HIMNO
El himno de nuestra
institución fue escrito por el licenciado, Daniel Díaz Sánchez, quién hace
parte de la familia manuelista, por haber laborado durante muchos años en
nuestra institución. Los arreglos musicales son de autoría del señor Omar
Cervantes.
I
SEAN TODOS
BIENVENIDOS AL COLEGIO
MUY FELICES
CON ANHELOS DE APRENDER
DEDICADOS A
NUESTRO PLANTEL EGREGIO
QUE ES
FONTANA CRISTALINA DEL SABER
II
MANUEL ATENCIA
ORDÓÑEZ ABNEGADO BUEN MAESTRO
FUÉ EL
INSIGNE Y CONSAGRADO EDUCADOR
SU
INCANSABLE MISIÓN ES LIBRO ABIERTO
TRIBUTAMOS
CON ORGULLO ESTE HONOR
CORO
MANUELISTAS………………………….MUY
DICHOSOS
VENGAN TODOS
AL CAMINO DEL SABER
POR COLOMBIA
…………….QUE LO EXIGE
BUEN SENDERO
QUE DEBEMOS ESCOGER
III
MANUEL
ATENCIA ORDÓÑEZ EN TU HONOR ES EL COLEGIO
POR
EXCELENCIA: LE DESIGNAMOS M.A.O
TU LABOR
ELOGIAMOS CON APRECIO,
GLORIOSO
PEDESTAL EN LA CULTURA TU HAS LEGADO.
CORO
MANUELISTA
……………………MUY DICHOSO
VENGAN TODOS
AL CAMINO DEL SABER. (BIS)